Topónimos
Objetivos científicos y decisiones
Nombres antiguos: si su forma moderna existe en Wikidata, le asignamos las coordenadas geográficas asociadas a la denominación moderna (por ejemplo, Golfo de Lepanto = Golfo de Corinto); si las denominaciones antiguas están presentes en Wikidata, asignamos las coordenadas correspondientes (por ejemplo, Castilla Vieja, Tracia). Si una región y una ciudad tienen el mismo nombre y no es posible diferenciarlas, utilizamos las coordenadas geográficas de la ciudad. En el caso de los nombres de calles, barrios o plazas, si el texto lo permite, los hemos asociado a las coordenadas de una ciudad específica. Algunos lugares no aparecen en el mapa, bien porque son inclasificables, como Calidonio o Lacerda, bien porque son ambiguos, como la calle Limones o la Torre de San Pablo, que pueden corresponder a varios lugares. La lista de estas localidades figura en el índice.
Análisis general del corpus

Los topónimos más comunes

Análisis específicos
Distribución de topónimos por colección

Distribución de topónimos por fecha de publicación

Distribución de topónimos por lugar de publicación

Distribución de topónimos por tipos de texto

Distribución de los lugares según el aspecto sagrado/profano del texto
